Por Diego Puebla
Luego de llevar años siendo un seguidor acérrimo del Metal (prácticamente desde la niñez), hay un estilo que me cautivó hace unos cuatro años atrás y con una escena totalmente establecida en una bohemia repartida por todo nuestro territorio nacional, como dicen por ahí los sonidos del alma, a mi modo de ver… Una melodía melancólica, sanadora de heridas con un alcohol que gusta, pero duele.
Para contextualizar, un disco llego a mí para descubrir un género básico en la tradición de cada amante del rock and roll, fueron mi compañía sonora por muchos viajes y pensamientos. Comenzamos este homenaje a nuestro blues con la “banda amiga”, El Cruce.
1.- El Cruce – 10 Años De Blues Criollo (2008)
Un disco con lo mejor de una banda con más de 14 años de trayectoria y que está en receso indefinido. Una placa comparable al auge de un carrete de aquellos, con toques introspectivos como “Cómo decirte que me voy”, “Nadie te Amo como yo” hasta odas a la jarana como “A encender el Blues” demuestra lo completo de El Cruce. Es la fiel excusa para alguien que no los conoce y que como un increíble compilado presenta un motivo digno de colección. Es un paso impecable a lo que sería su próximo disco “770”, pero indudablemente la gran Big Band del blues nacional con estos 34 temas, cautivan a cualquiera.
2.- Aguaturbia – Aguaturbia, Volumen 2 (1970)
Los encargados del blues psicodélico y de la escena primordial actual con los comandados por Carlos Corales en guitarra y Denisse en la voz, demuestra la base del sonido por excelencia del sentimiento puro que hoy tenemos en cada encargado del blues en nuestro país. El increíble cover a “Heartbreaker” y “Blues on the west side” norman la calidad de una banda que nos deleita hasta hoy, con una valoración mínima a la banda que son y lo que fueron.
3.- Gonzalo Araya – Gonzalo Araya & Amigos (2011)
Con la diatónica en su poder es uno de los más determinantes artistas en Chile. En compañía con artistas como Javier Aravena (La Rata Bluesera) interpretando “My Babe” de Little Walter o “Rock My Babe” con Andrea Dawson, crea un ambiente de diez temas con interpretaciones espectaculares, manifiestan el nivel de músicos que tenemos en nuestro territorio y que Gonzalo Araya ejecuta a la perfección.
3.- La Rata Bluesera – Valdivia (2012)
Desde las orillas del Calle-Calle, la banda de Javier Aravena nos demuestra su madurez en arreglos musicales y en grabación con una pieza grabada en vivo en el Teatro Aula Magna de la Universidad Austral de Chile en la hermosa Valdivia. “Sube a Nacer Conmigo Hermano” (Los Jaivas) con esa onda bluesera o “Todo Mal”, de la autoría del vocalista de “La Rata”, nos lleva a un viaje con un toque distinto al sonido histórico de la banda y claramente destacable para una descripción de discos como ésta.
4.- Ivan Torres & Tito Pezoa (Zapatillas Social Blues) – Blues del Sur (2010)
Con el liderazgo de la voz característica de Iván Torres, este increíble blues a la chilena con unas letras basadas en la bohemia como la bipolaridad del “Yin y el Yan” y la crítica de humor negro como “Yo los cago a todos” demuestra la sangre del “Duque del Bronx” y compañía en composición del blues, un disco con olor a sudor y a lágrimas, una increíble pieza de La Zapatilla Social Blues, Tito Pezoa y el ya nombrado Iván Torres.
5.- Toro & Bluesman – Desde Del Averno (2012)
Los ex integrantes de El Cruce, nos presentan un disco con las raíces de sus gustos en una íntima grabación en “El Averno”, bar de la ciudad de Concepción. Con mezclas de blues como Victor Jara con “El cigarrito”, Little Walter presentado por Claudio “Bluesman” Valenzuela como “El Jimi Hendrix de la armónica” y uno de los temas interpretados desde las entrañas del dúo, se presenta la extraordinaria “House of The Rising Sun” como uno de los puntos a destacar. Un disco con olor a bohemia, con trozos de la historia de El Cruce y con la capacidad vocal de Felipe Toro más un “Bluesman” inspiradísimo nos dan una muestra de la base del blues con tinte chileno.
7.- La Banda del Capitán Corneta – Historias de un Hijo del Blues (2012)
Con “Perros Dias” (1994), el hambre que nos quedó a la nuevas generaciones se sació con este discazo de la mano de Pancho Rojas. “Hablé con Dios” y “Amor de Mentira” como singles, remecieron el mercado del blues nacional para recordarnos que La Banda del Capitán Corneta a pesar de los años, nos sigue deleitando con su calidad músical, con una armónica al hueso y letras que demuestran que el blues nacional es más que un género en particular, es un acompañamiento al humor y la calidad demostrada por esta banda con años de desarrollo.
8.- Vintage Blues – Blues De Un Mal Día (2007)
La nostalgia de una banda que se presentó por muchos años en las inmediaciones del barrio bluesero santiaguino como Bellavista, nos demuestra un blues con raíces rockeras. “Blues de un Mal Día” es el tema que nos hace sentir que el estar mal con el sentimiento de su melodía, es una excusa para mejorar, para sentir y mejorarse. Un disco totalmente completo, para los seguidores con la batería pausada y unos solos de una calidad inmejorable de la mano de Vintage Blues.
9.- Berenjena – Bandita Emergente (2013)
Con la humildad de la “Bandita Emergente” se presenta la Berenjena, con la noche como musa inspiradora y con la compañía de Claudio “Bluesman” Valenzuela con la versión de “Mercedez Benz” como indicador de un disco con una banda totalmente con ganas de seguir creciendo en nuestro país. Nos siguen presentando temas como “Me caigo al Litro” o “24 y Voy Contando” para demostrar que son más que una banda que “tocan por chelas” como dicen en sus canciones y seguir representando lo que es el blues nacional.
10.- Tocornal Blues – Hueás de Curao (2013)
La calle y sus influencias son lo que se demuestran en una placa que se puede descargar directamente de la web por parte de Tocornal Blues, con el inicio de las seis cuerdas y las diez celdas son lo que componen una banda con sabor a simplicidad. Trece temas que desde Johnny Blues con “El perro Miti-Miti” hasta composiciones propias como la “Cuneta Sensacional” nos dejan en manifiesto que esto es más que solo una base técnica de composiciones, el blues se lleva dentro.
Son diez discos de diferentes estilos dentro del blues, que además que elijan el que ustedes creen que los representa más, es un homenaje a un estilo que por años ha vivido en el anonimato y presenta sus cartas en medio de bares nacionales y conversas de horas en medio de armónicas y guitarras en “La” mayor.
[poll id=”8″]
