Connect with us

Artículos

Metal Indomable: Las Mujeres que Forjaron el Acero y Desafiaron la Historia

El heavy metal siempre ha sido sinónimo de rebeldía y resistencia. Desde sus inicios, este género ha sido un refugio para quienes se atreven a desafiar las normas, tanto musical como socialmente. Sin embargo, durante décadas, el metal fue dominado por hombres, y las mujeres que intentaron abrirse paso tuvieron que luchar contra prejuicios, estereotipos y una industria que las relegaba a un segundo plano.  

A pesar de estas dificultades, muchas mujeres decidieron no solo participar en la escena metalera, sino liderarla con una actitud feroz y sin concesiones. Algunas lograron el reconocimiento dentro del mainstream, mientras que otras optaron por mantenerse en la escena underground, construyendo comunidades más inclusivas y diversas para futuras generaciones.  

En este artículo exploraremos la historia de las primeras mujeres en el metal, su impacto en la escena y cómo su legado sigue vivo en bandas actuales. Desde pioneras como Girlschool, Doro Pesch y Wendy O. Williams hasta los proyectos femeninos del metal underground, su historia es la de una batalla constante por la equidad y el reconocimiento.  

El heavy metal tomó forma en los años 70 con bandas como Black Sabbath, Judas Priest y Deep Purple. En ese entonces, las mujeres no eran vistas como protagonistas en este mundo dominado por riffs agresivos y voces potentes. Sin embargo, algunas bandas comenzaron a romper estas barreras.  

Las Runaways, formadas en 1975 por Joan Jett y Lita Ford, fueron una de las primeras bandas completamente femeninas que fusionaron hard rock con una actitud proto-metalera. Aunque en su momento no fueron plenamente aceptadas en la escena, su influencia fue innegable. Lita Ford, en particular, se convirtió en una de las pocas mujeres guitarristas en la historia del metal en los años 80, con álbumes como Out for Blood (1983) y Dancin’ on the Edge (1984).  


Por otro lado, en el Reino Unido surgió Girlschool, una banda formada en 1978 que logró abrirse paso en la escena británica junto a Motörhead, Iron Maiden y Saxon. Su disco Hit and Run (1981) se convirtió en un referente del NWOBHM (New Wave of British Heavy Metal), con canciones llenas de energía y actitud.  

Pero si hay una mujer que ha mantenido viva la esencia del heavy metal a lo largo de las décadas, esa es la gran Doro Pesch. La vocalista alemana que debutó con Warlock en 1984 con el álbum Burning the Witches y rápidamente se ganó un lugar en la escena europea. Su disco Triumph and Agony (1987) se convirtió en un clásico con temas como All We Are y I Rule the Ruins. A diferencia de muchas de sus contemporáneas, Doro nunca dejó la música y sigue activa hasta el día de hoy, con una discografía extensa y una lealtad absoluta al heavy metal clásico.  

Mientras algunas mujeres en el metal buscaban consolidarse con sonidos más tradicionales, Wendy O. Williams llevó la agresividad y la provocación al siguiente nivel con Plasmatics. Fundada en 1977, esta banda combinó punk, metal y un espectáculo visual destructivo: motos en el escenario, explosiones y la demolición de televisores y automóviles eran parte de sus presentaciones. Williams desafiaba todas las normas de género con su imagen extrema y su actitud irreverente. Su influencia se puede ver en artistas posteriores como Maria Brink (In This Moment) o Cristina Scabbia (Lacuna Coil).   


A medida que el metal evolucionó, más mujeres se sumaron a la escena, pero muchas de ellas encontraron su lugar en el underground, donde podían expresarse libremente sin la presión comercial. A principios de los 80, Leather Leone se convirtió en una de las primeras mujeres en liderar una banda de heavy metal oscuro y agresivo. Como vocalista de Chastain, su voz potente y áspera la hizo destacar en discos como Ruler of the Wasteland (1986) y The 7th of Never (1987).  Aunque nunca alcanzó la fama de Doro, Leone es considerada una de las voces femeninas más influyentes del metal clásico.  

Mientras en occidente se estaba dando la mismísima revolución, en paralelo desde Europa, Acid fue una de las primeras bandas de speed metal lideradas por una mujer. Fundada en Bélgica en 1980, con la vocalista Kate de Lombaert al frente, Acid fue una banda pionera dentro del speed y thrash metal. Su álbum Acid (1983) es un clásico del género, y aunque nunca alcanzaron el éxito masivo, su legado sigue vivo en la escena underground. 

Otra banda pionera del underground fue Sacrilege, formada en el Reino Unido en 1984 con Lynda Simpson como vocalista. Aunque comenzaron como una banda de thrash metal, su sonido evolucionó hacia un doom metal atmosférico con el álbum Within the Prophecy (1987). Sacrilege no tuvo la atención que merecía en su época, pero hoy en día es reconocida como una banda innovadora dentro del metal extremo.  

En los años 80, el death metal era un territorio casi exclusivo de hombres, pero en 1988 surgió Derketa, una de las primeras bandas de death metal completamente femeninas. Fundada por Sharon Bascovskyen Pittsburgh, esta banda influenció a muchas mujeres en el metal extremo. Con un sonido oscuro y pesado, Derketa demostró que las mujeres también podían liderar el lado más brutal del metal. A pesar de las décadas transcurridas, muchas de estas pioneras siguen activas en la música:  

  • Doro Pesch sigue lanzando discos y encabezando festivales.  
  • Lita Ford continúa tocando y grabando nueva música.  
  • Girlschool sigue girando por el mundo y lanzando nuevos discos.  
  • Leather Leone ha retomado su carrera con Chastain y proyectos solistas.  

Además, muchas de las mujeres del metal underground han vuelto a recibir reconocimiento gracias al revival del metal tradicional y extremo. Las primeras mujeres en el metal no sólo desafiaron el statu quo, sino que también ayudaron a definir lo que el género es hoy. Gracias a su valentía, persistencia y talento, el heavy metal dejó de ser un club exclusivo para hombres y se convirtió en un espacio donde la fuerza, la pasión y la creatividad no tienen género. El metal sigue evolucionando, y con él, las mujeres continúan escribiendo su historia. Desde las pioneras hasta las nuevas generaciones, el rugido femenino en el metal es más fuerte que nunca.

Written By

Notera y creadora de contenido en iRock. Leal servidora del Rock, el Metal y los sonidos mundanos. Conductora en "La Previa" y Co-conductora en "Rock X-Files". | Mail: litta@irock.cl

Destacado

Poser vs Trve: El eterno dilema del metal y su paradoja  

Artículos

Garbage En Chile: Una Noche De Furia, Belleza Y Devoción

Conciertos

Rock, metal: El enigma de la catarsis sonora

Artículos

Debut en Chile: Schirenc Plays Pungent Stench y Skeletal Remains traen la brutalidad del death metal

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL