La agrupación musical de jazz-fusión denominada “Acero Jazz”, nos entrega hoy un nuevo relato audiovisual inspirado en el single “La mina ruidosa del Salvador”, canción que es parte del disco que publicó durante este año el proyecto liderado por Alejandro Gaete y que incluye a destacados instrumentistas nacionales en su formación.
“La mina ruidosa del Salvador” es una canción con gran potencial de rock-fusión que se origina en la década de los 90’s. “Tiene su punto de partida en una gira que realicé junto a Fernando Ubiergo a la comunidad de El Salvador en la Región de Atacama. En esa ocasión tuvimos la oportunidad con Fernando junto a Marcelo Giolito y Archie Espinoza de hacer un viaje al centro mismo de la mina del Salvador. Fue una experiencia inolvidable”, explica Alejandro.
La agrupación musical de jazz-fusión denominada “Acero Jazz”, nos entrega hoy un nuevo relato audiovisual inspirado en el single “La mina ruidosa del Salvador”, canción que es parte del disco que publicó durante este año el proyecto liderado por Alejandro Gaete y que incluye a destacados instrumentistas nacionales en su formación.
“La mina ruidosa del Salvador” es una canción con gran potencial de rock-fusión que se origina en la década de los 90’s. “Tiene su punto de partida en una gira que realicé junto a Fernando Ubiergo a la comunidad de El Salvador en la Región de Atacama. En esa ocasión tuvimos la oportunidad con Fernando junto a Marcelo Giolito y Archie Espinoza de hacer un viaje al centro mismo de la mina del Salvador. Fue una experiencia inolvidable”, explica Alejandro.
El videoclip se grabó en Estudio Fe, cuyos propietarios Jorge Jofré, Javiera Eyzaguirre y Francisca Eyzaguirre, invitaron a Acero Jazz a realizar la producción en su magnífica instalación diseñada para realizar los más exigentes proyectos audiovisuales a un nivel de óptima calidad internacional. La producción estuvo a cargo del cineasta Carlos Bussenius.
