Connect with us

Conciertos

Entrevista | Cory Henry: “Creo que la música Gospel es trascendental, al igual que el blues”

El destacado músico de Snarky Puppy se presenta este miércoles en el Teatro Nescafé de las Artes


 

cory henry

Por Freddy Veliz O.

Este miércoles 26 de abril Cory Henry, miembro de Snarky Puppy, banda que ya ha pasado por nuestro país los últimos años y la cual ha tenido una gran recepción de sus seguidores, llega a Chile como solista, para presentarse en el Teatro Nescafé de las Artes. Por este motivo Freddy Veliz tuvo la oportunidad de entrevistar al músico, quien nos cuenta de sus pasadas visitas, su actual momento y lo que espera de su próximo concierto en nuestro país.

Entre noviembre del 2015 y marzo del 2016, Snarky Puppy, colectivo musical en el que has participado, ofreció dos exitosos conciertos en Chile, tú no estuviste en esas visitas. ¿Qué expectativas tienes de este debut en solitario por nuestro país?

Espero tener un tiempo increíble viniendo a su hermoso país. No he oído nada más que grandes cosas sobre Chile, y tener la oportunidad de compartirles mi música es algo que he estado esperando también.

En su música podemos apreciar una amplia variedad de elementos estilísticos, y ha colaborado también con artistas de distintas vertientes. Musicalmente ¿En qué estilo se siente más cómodo como compositor e instrumentista?

Estilos y géneros es algo de lo que ahora huyo. Me encanta la música. La música es una lengua por sí misma. Y mi música se presta a un montón de diferentes sonidos, por supuesto, pero por algo se le llama “soul”  o “feel good” a la música. Desearía poder inventar mi propio género. (ríe)

¿En qué proyectos se está embarcando actualmente, aparte de su carrera en solitario?

Mi carrera en solitario es una “marca nueva” que ha tomado todo mi tiempo. Acabar el primer disco de estudio The Funk Apostles fue una gran tarea para mí. Pero yo escribo para futuros emprendimientos y experimento con nuevos sonidos. Aparte de eso, no hay realmente mucho tiempo para hacer otra cosa…

Desde muy temprano comenzó su relación con la música ¿Qué cree que provocó ese vínculo? ¿Su familia? ¿su entorno?, ¿Cuál fue el origen según su propia apreciación?

Desde que era un niño, he estado rodeado de música. Mi madre tocaba varios instrumentos y mi padre tocaba toda clase de discos clásicos. Y entre los dos, creo que ayudaron mucho a mi formación musical. También estar en la iglesia me dio la plataforma para crecer musicalmente. Estoy agradecido de las oportunidades que tuve para dar forma al músico que soy hoy.

Respecto a ‘The Revival’, su más reciente álbum, donde repasas en vivo clásicos de la música popular y antiguos evangelios ¿Lo espiritual es un referente importante en tu vida? ¿Cuál es el enlace que encuentras entre lo cristiano y lo profano en la música?

The Revival Es un proyecto en el que quería mostrar mi amor por mi instrumento favorito, tocando algunas de mis canciones favoritas, en un ambiente muy cómodo. Creo que la música puede ser espiritual y para mí es importante conectar ese sentimiento con la música para poder comunicar un mensaje al oyente. The Revival no es un proyecto del evangelio en absoluto. Creo que la música Gospel es trascendental, al igual que el blues. Me gustan los dos.

Sobre tu próxima visita a Chile. ¿Te enfocarás en lo que hiciste en The Revival o tu show es mucho más que eso?

The Revival se centrará más sobre la experiencia del show, porque no trato de recrear lo que está concretamente en el disco. En lugar de eso trato de crear algo que sea para el tiempo presente, algo contingente. El show The Revival tiene la misma sensación que el proyecto pero es diferente, nuevo y sincero cada vez que se ejecuta.

The Beatles, Stevie Wonder, Michael Jackson, Herbie Hancock entre otros están presentes en tus tributos. ¿Qué significan ellos en tu carrera? ¿Hay una conexión especial, o solo te inspira la música en general?

¡Esos son algunos de mis héroes! Ellos establecieron un estándar para mí. Me inspiran de maneras que ni siquiera puedo explicar, todos ellos sobrepasaron los límites incluso hasta ahora y no tuvieron miedo de ser ellos mismos. De eso se podría seguir hablando todo el día o la vida entera.

Dentro de los instrumentos que usa en sus actuaciones. ¿Es el Hammond B-3 tu favorito? ¿Por qué?

Me enamoré del B3 cuando era niño. Al estar en la iglesia, el B3 es uno de los principales instrumentos que impulsa el sonido del “gospel”. Ahora veo el instrumento desde una nueva perspectiva debido a la gente como Billy Preston, que fue capaz de tomar el instrumento y lo puso en lugares como el rock and roll o R & B. Me encanta el B3 debido a su capacidad para hacer todo. Tocar los acordes  bajos y las líneas altas.

Corey, te estamos esperando en Chile, unas palabras que quieres dedicar a los lectores de iRock?

Estoy muy emocionado por la oportunidad de tocar en un lugar en el que nunca he estado antes y para personas que nunca he visto. Espero que a la gente le guste y reciba lo que estoy trayendo al escenario. Para todos los lectores de iRock. Quiero  decirles a todos los iRockers. ¡Todos! Gracias por leer, gracias por su atención, Vivan enamorados, en paz y crezcan en libertad.

Coordenadas de venta

cory henry$45.000 Platea Baja Preferencial

$35.000 Platea Baja Central

$28.000 Platea Baja Lateral

$23.000 Platea Alta Central

$20.000 Platea Alta Lateral

A la venta en Ticketek.cl,   tiendas Falabella,  Kmuzzik, The Knife, y Centro Ticketek (Antonio Bellet 230, Providencia). Callcenter 2 2690 2000. Sin cargo en la boletería del teatro.

COMPRA AQUÍ

Otras Noticias…

Written By

Esta noticia fue publicada por el área editorial de iRock.CL

Destacado

The Cult en Chile: reencuentro triunfal

Conciertos

Garbage En Chile: Una Noche De Furia, Belleza Y Devoción

Conciertos

Riffs, Caos y Gaming: El Legado Oscuro del Rock y el Metal en los videojuegos

Artículos

Lapsus Dei presenta su nuevo single

Chile

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL