Con 25 años de carrera en el underground más oscuro y siniestro, Luctus Hydra sabe dónde y cómo manejarse. Dueños de un aura sombría que atrapa a una legión completa de seguidores, están decididos a seguir dando pasos firmes y potentes, capaces de derribar toda predisposición y prejuicio, con ganas de seguir incorporando nuevas sonoridades sin importar más que la propia visión del mundo.
Ante el lanzamiento de “Unforgettable Sadness”, la banda decidió abrir un nuevo capítulo en su historia, regrabando temas clásicos con su actual formación y allanando el camino para lo que se viene. Acaban de tocar junto a Terminal Prospect y ya anticipan lo que será el show del 26 de junio con Massacre Sinfónico. Sobre todo esto conversamos con su bajista y encargado de segundas voces (a veces también voces principales), el siempre bienvenido Pablo Salinas.
iRock: ¿Qué es lo que buscan marcar con el lanzamiento de “Unforgettable Sadness”??
Pablo Salinas: Mira, hay una inflexión en el sonido y en la carrera en la banda. Es, en efecto, una recopilación, porque Claudia ha planteado esto desde el punto de vista de decir “ok, aquí estamos cerrando una etapa que ha sido, básicamente, todo este recorrido por el underground que se refleja en el sonido crudo que ha tenido la banda en su grabación y en las presentaciones”, lo que está dado por la historia personal de ella. Es la única original, sí, el proyecto es de ella y cada uno de nosotros ha participado en la medida que ella convoca gente, entonces hay un cambio que está dado por el cambio en el ciclo vital de la Claudia, en decir, “ya ¿sabís qué? He hecho black metal con distintos músicos a lo largo de la trayectoria de la banda, pero ahora quiero una cosa más madura, tengo un equipo trabajo que es el más abreviado, que somos precisamente los músicos que estamos actualmente en la banda y por ende, también hay una visión de la música que va más allá” y eso es lo otro, musicalmente, hay un paso adelante. En el sonido que se le está dando la banda que está más ligado a cosa más melódicas y a música más electrónica, una evolución en el efecto técnico del sonido y por el otro lado en el aspecto musical, y es porque encontró buena sintonía con esta alineación que ocurre el paso que ella está dando. Y la buena sintonía también está dado porque en nosotros 3 estamos pensando en la misma y estamos dando un paso más allá en estar más reposados y más tranquilos en nuestra visión musical y en nuestra visión de la vida, entonces el recopilatorio, es decir “ok, esto ha sido antes, aquí hay un nuevo atisbo de lo que viene ahora. Y cerremos esta etapa vamos a ver a la siguiente” claro y musicalmente sí se nota en las composiciones nuevas.
iRock: ¿Y cómo es el trabajo de composición en la banda?
PS: tradicionalmente, la Claudia nos enseñaba los temas que ella había hecho y, en este momento, ella cambió el esquema de trabajo, lo abrió prácticamente a todos en lo musical, trabaja estrechamente en ir generando ideas iniciales con el Boris que es el guitarrista nuevo, y esas maquetas las lleva a la sala de ensayo y ahí le ponemos y le sacamos cosas. Cada uno de nosotros está desarrollando líricamente distintas cosas, letras en torno a un concepto esencial que es la idea del próximo álbum y la Claudia en base a la letra va desarrollando ideas musicales.
El proyecto es de la Claudia, pero ahora lo que está haciendo es hacer participar de manera más importante a los músicos, por lo que está tocando, lo que es un reflejo de la estabilidad que ha logrado la banda. De hecho, es un agrado ir a ensayar y estar tocando con ellos, totalmente.
iRock: Este cambio de guitarrista, ¿por qué se dio? y el nuevo guitarrista, Boris ¿Qué le aporta al sonido de la banda?
PS: Lo que yo he visto siempre en los cambios de formación de Luctus, es que va dado porque los músicos tienen visiones musicales y de funcionamiento que son distintas a las que se requieren para la banda, no solamente lo que quiera la Claudia, sino que cosas que se requerirán de disciplina respecto a cómo funcionas con otro, cumplimiento de horarios, estudiar los temas, y también ideas musicales, y eso también influye. Entonces los cambios nunca se han dado porque haya gente que no se quiere ir y sea echada, sino que ocurre naturalmente, porque hay una disociación de los intereses entre músico, y lo que es el concepto. Ahora fue lo mismo, no fue otra cosa, Felipe, el guitarrista anterior tenía una visión distinta de para dónde tenía que ir la música de la banda. Trabajaba de otra manera, y al final separamos caminos ,se dio naturalmente y la llegada de Boris fue porque trabaja con Claudia de antes en otros proyectos musicales Boris querían ingresar a la banda hacía rato, pero pasa es que se habían dado las situaciones para que entrara Felipe antes, pero se abrió el espacio, que también se dio por este cambio musical.

Y en esa época también se dio que el tecladista dejó la banda por motivos personales, nuevamente lo mismo, porque estaba pensando en otra orientación musical. Se dio ese momento de cambio, vinieron un par de ensayos sin tecladista y dijimos “a ver sigamos sin tecladista” y hay un grosor que agarra la banda sin teclado, por cómo estaban compuestos los temas previamente, que ahondamos en eso que es más rocanrolero en el fondo, después se dio la llegada de Boris, tocamos los temas antiguo y ahí también se abrió la conversación para a ir explorando estos sonidos que son más atmosféricos, más ligados al gótico o más techno y todo esa huevá, y ahí ya estamos hablando a finales del 2024 cuando teníamos que entrar a grabar el disco y se dieron diversas situaciones en que hubo que grabar el disco entero de nuevo. Lo grabamos con Boris y claro, en todo el proceso hubo una mirada de nuevo a los temas y ahí recién empezamos a explorar que se podían cambiar ritmos, se podían cambiar arreglos, el disco tiene mucho arreglo nuevos en temas antiguos, por eso que es un signo de inflexión, porque los arreglos te hablan de que los temas cambiaron de manera sustantiva, y es por el cambio de enfoque que se le está dando a la banda. Básicamente, el sonido es mejor, los arreglos son distintos y son más melódicos. Hay 2 versiones que son netamente más techno de temas que eran black metal y que vimos que funcionaban, nos gusta cómo suenan y que pa allá va el sonido futuro de la banda ¿Cachai?. Lo vemos como parte de la evolución natural de la historia de lo que es Luctus Hydra claro, y eso es re interesante porque siendo gente que llevábamos un año en la banda, que va a cumplir 25 años., y estamos justo en el momento de aportar a este cambio estilístico y de visión.
iRock: ¿Cómo es para la banda mostrarse y tener visibilidad, llegar a más gente? son una banda súper under, oscura que tampoco hace mucha prensa en general.
PS: Hay una visión de la vida que es distinta, en cada uno de nosotros en su vida personal, como eso se proyecta la banda y cuál es la visión que hay del medio, todos conocemos el medio en lo bueno y en lo malo, entonces es difícil que nos vengan con cuento a nosotros a esta altura, yo personalmente llevo en la escena siendo fan hace 35 años, entonces eso nos lleva a que hemos decidido bajar el ritmo de varias cosas, de dar entrevista a los medios que estén interesados, que nos parece súper bien, pero hacerlo de una manera tranquila, reposada, intentando que se entregue bien el mensaje que queremos dar, por eso mismo las fechas no son tantas y están organizadas y ordenadas respecto a los tiempos que cada uno de nosotros tiene, no nos interesa tanto estar tocando toda la semanas, sino que tocar de manera seleccionada en fechas y en lugares para que el show sea bueno y la pasemos bien, pa poder precisamente interpretar lo que estamos viendo desde el punto de vista musical, entonces, claro, por eso mismo estoy sentado yo acá, la decisión de banda es que yo converse precisamente con los medios porque la Claudia está más retirada a una vida personal por decisión de vida y también de cómo ve el medio, de hecho, estamos toda una fase mucho más tranquila, por eso no hacemos mucho atao con estar saliendo tanto en los medios, se agradece y nos interesa también que se divulgue, pero no es un rechazo a las luces, si nos invitan a un evento grande de metal se analiza desde el punto de vista de cuánto sirve, cuánto aporta la carrera de la banda, cuanto podemos dar, sobre todo, desde el punto de vista personal, por lo que significa preparar un show y se le da el vamos o no, por eso no estamos llenos de fechas y por eso es que la próxima fecha va a ser en junio, o sea, ahí es tranquilo porque estamos súper satisfechos con eso, o sea, yo personalmente estoy súper feliz de poder tocar con el Yanko y estamos tranquilos de tocar en MiBar y que vaya la gente a pasarlo bien y ya está. Estamos viendo cosas para después, pero tampoco hay una presión encima de que hay que salir salir y salir porque aparte el segundo semestre está pronosticado como trabajo de composición y de creación del segundo álbum y ya hay 3 temas que están en maquetas para el nuevo álbum con esta nueva perspectiva.
iRock: ¿Y cuándo tienen previsto sacar algo nuevo, un tema nuevo o álbum nuevo?
PS: Estamos promocionando el “Unforgettable Sadness”, entonces todavía hay temas que van a salir de ahí en versiones nuevas, de hecho, está en proceso un videoclip y ya lo nuevo esperamos que salga a finales de año. Posiblemente va a haber harta ambientación, eventualmente trabajo de orquesta, harto sampler, pero ahí vamos a ir viendo lo que surja. Lo que se está trabajando también tiene un hilo conceptual y esperamos que sea bastante interesante para el medio y va a ir también con una puesta en escena de esa misma onda, porque también estamos enfocándonos en que la puesta en escena sea interesante y atractiva,desde la mirada de lo que es una banda de black metal, pero también con los aderezos que cada uno le pone, y ha sido súper interesante porque la Claudia me ha pedido que participe más activamente en los vocales, y para mí ha sido un desafío, pero ha sido también una concreción de cosas que esbocé en Tridente.
iRock: ¿Dirías entonces que hay una apertura del sonido de Luctus Hydra hacia nuevos horizontes?
PS: Exactamente. Hay un acercamiento a cosas que son más techno, más industriales. La inclusión de más voces masculinas. Antes de mí también estaban esas voces pero era escaso, pero progresivamente, desde que yo estoy y nos hemos afiatado más como banda, he participado más en los coros. Entonces, una decisión estilística que se tomó ahora era que yo participara más junto con la creación lírica, en el canto. Hay un tema que lo canto yo completo en el disco, que es “Satanista”, la versión del 2025 la canto yo, igual que en “Brutal Black” en la versión clásica, la versión techno-industrial que tiene la canta Claudia y yo aporto el coro, pero ha sido ese trabajo de dueto que está dado por el diálogo musical que tenemos y es súper enriquecedor
iRock: Y sobre la presentación que con Masacre Sinfónico ¿Qué se viene ahí, qué van a presentar y cuál es la idea de ese show?
PS: La idea es presentar los temas nuevos que tenemos ya más o menos listos, ojalá unos 3 y presentar las versiones nuevas de los temas clásicos. Y el repertorio se completa con las interpretaciones nuestras de los clásicos que es el resto del disco. Yo creo que van a ser como entre 40 a 50 minutos de show, y es súper relevante para nosotros estar tocando con el Yanko, es increíble esa weá. Esperamos que llegue harta gente y si no bien, si llega poca bien, si llega harta está bien, lo vamos a pasar la raja igual y en MiBar siempre es un agrado tocar.
iRock: ¿No han pensado agregar otro miembro de nuevo, alguien que se encargue de secuencias, teclados?
PS: En teclado no hemos pensado en incluir a nadie y el manejo de la secuencia estamos viéndolo con el ingeniero en sonido con que estamos trabajando en vivo. Empezamos a trabajar con Cristian Mardones, que es un capo de la escena. Nos agrada mucho que él quiso trabajar con la banda, le gusta la postura musical de la banda. En el último show trabajamos con él y fue increíble y precisamente el manejo de las bases lo estamos viendo con él. Hasta el momento no hemos visto la necesidad de que haya alguien que lo esté manejando más por temas técnicos. Por eso tampoco hemos visto la necesidad de tener alguien en teclados, que fue una conversación larga interna en la banda. No fue una cosa circunstancial, hubo un par de ensayos que fueron sin teclado, en que el grosor del sonido nos gustó, y ahí conversamos y nos gustó cómo seguía esto. A mí me pasaba que con los teclados sentía que el sonido de la banda se suavizaba y este cambio también incluye eso.
iRock: Que choro también, porque el tema de la agresividad viene harto por el lado thrasher que traes tú, porque por el lado Black, también hay acto de gótico, que tiene esa atmósfera y sensaciones que de repente la otorga el teclado.
PS: Exacto, y por eso lo importante este cambio, es el reflejo de las influencias musicales que tenemos los integrantes. Luis, por ejemplo, toca como en 3 bandas de death metal y góticas, entonces nos hemos ido acoplando a las composiciones antiguas, pero cada uno le pone su toque y se ha palpado eso. Al Boris le gusta el Heavy Metal, harto, le gusta el virtuosismo, pero también es thrashero en varias cosas, entonces es un sonido que me encanta y la sofisticación de sonidos de bandas como Paradise Lost, o Amorphis, por ejemplo, es algo que siempre he querido hacer, y todos estos cambios que está teniendo Luctus van orientado a ese tipo de sonido. Y lo decimos en chiste, pero no es chiste, que después nos encantaría tocar en la blondie, sería la zorra con toda la parada que estamos armando.
iRock: Y para terminar, ¿cuáles son los objetivos que se han planteado a corto y mediano plazo?
PS: Sacar el disco nuevo, terminar la promoción de estas re-grabaciones, también se está trabajando en otro videoclip. No hemos querido avisar mucho porque tiene que estar más avanzado, pero viene. Preparar esta presentación que nos resulta súper relevante y ponerse a trabajar en la composición del disco nuevo. Estamos explorando sonido acústico, entonces vamos a ver si se puede hacer algo ahí, todos tenemos ganas precisamente darle esa segunda mirada a los temas antiguos, pero desde un punto de vista acústico que nos resultaría algo súper súper interesante. Y esperamos a finales de año tener el disco y ahí darle la promoción a este sonido nuevo. Conversaciones de cosas a futuro, del 2026, hay. Nada concreto, pero todo en esta onda y en esta parada de estar haciendo las cosas tranquilo, a los ritmos de todos, ya conociendo el circuito y la escena, sin estresamos por lo que puede dar la escena en lo bueno y lo malo.
El 26 de junio Luctus Hydra tendrá una gran presentación en el clásico MiBar, junto a Yanko Tolic y el proyecto Massacre Sinfónico, continuando esta nueva senda de sonidos oscuros, pero novedosos para la historia de la agrupación. Una banda de culto, que a la vez está más viva que nunca, nos ofrece otra chance de vivir su ceremonia musical, que también está plasmada en el denso “Unforgettable Sadness”. Nuevas capas revitalizan un legado inmortal.
