Connect with us

Conciertos

The Cult en Chile: reencuentro triunfal

Por Freddy Veliz - Fotos @crisrock_photography

Ian Astbury y Billy Duffy, el núcleo fundador de The Cult, regresaron con su histórica banda a nuestro país, luego de un comentado paso por el Festival de Viña del Mar, para ofrecer un show con todas las de la ley en el Teatro Caupolicán de Santiago. Viajaron de Viña a Buenos Aires donde realizaron tres conciertos, para volver a Chile y tener ese merecido reencuentro con sus seguidores.

Una jornada que se inicia con la impecable (aunque breve) presentación de Dead Christine, la banda nacional liderada por la talentosa Cristina Forno nos invita a adentrarnos en sonidos de temperamentos oscuros, donde los riffs aparecen como abismantes texturas que van de lo melódico a una sociedad con las percusiones tribales. Un viaje por parajes potenciados con la envolvente voz de Forno, que deambula desde lo introspectivo a lo incendiario, un cruce entre el registro y sello de Pj Harvey y Chelsea Wolfe, la también guitarrista muestra como la música nos puede hacer levitar con tan solo cinco temas escogidos con pinzas de sus dos obras discográficas: Heaven & Hell (2016) y Stregheria (2024). Un acierto para preparar el reencuentro con los ingleses.

Con un retraso de veinte minutos el ritual de los británicos estaba por comenzar. Antes, el escenario y su backline es purificado esparciendo incienso de palo santo, creando una atmósfera de misticismo mientras comienza a escucharse por los parlantes las reconocida obra de Wagner ”The Ride of the Valkyries”. Con el clásico “In the Clouds”, The Cult hace explotar el interior del Caupolicán en una  exuberante exposición musical, basada en una carrera imponente que los mantiene con vida por más de cuarenta años. Probablemente en su etapa más gloriosa, la banda en nuestro país no logró los niveles de popularidad que si consiguió en su natal Inglaterra , el resto de Europa o incluso Argentina, pero si creó un nicho de entendidos que con los años los tienen en un pedestal como una agrupación “de culto”, y que tal como ocurrió en su primera visita el 2017, ahí estaban asistiendo para vivir una experiencia única con estos artistas, que desarrollaron un sonido cuya cuna se remonta a la oleada del dark wave, gothic rock y el post punk de los ochentas, para ir mutando entremezclándose con el hard rock más crudo y pesado, enarbolando una bandera que en los noventas caracterizó la escena musical internacional, donde la retroalimentación de distintos estilos fue  marca registrada.

Ian Astbury tiene una presencia que se impone en el escenario, con su aun poderosa voz, dirige esta ceremonia como un shamán cuya puesta en escena no decae ni un segundo, utiliza el pandero con acrobacias y ejecuta movimientos propios de una celebración tribal, mientras su eterno compañero Billy Duffy, incólume a la izquierda de Ian, deleita al público con cada sonoridad que explota de su Gibson les Paul o la icónica Gretsh blanca cuyas cuerdas disparan brillantes matices en cada elegante intervención del músico de Manchester.

The Cult demuestra que su vigencia está intacta y clásicos como “Wild Flower” o “Resurrection Joe” conviven perfectos con cortes más recientes como “Mirror” del Under the Midnight Sun (2022). 

Los británicos logran momentos conmovedores con “Edie (Ciao Baby)” de atmósferas profundas e introspectivas, y luego con “Revolution” hacen que el aforo estalle en un multitudinario coro, que se doblega con la imprescindible “Sweet Soul Sister” mientras Astbury se inspira en una danza ritual, y John Tempesta tras la batería define el peso rítmico con precisión y la jerarquía de la que su nombre es dueño en la escena musical internacional. Por supuesto no podemos ignorar la figura de Charlie Jones, el miembro más reciente de la banda y que luce en su currículum trabajos con Robert Plant, Loreena McKennit, Imelda May o Siouxsie Sioux entre otros, y que con sus brillantes botas bien puestas se cuelga el bajo para aportar con alta categoría, al line up del legendario conjunto inglés.

La puesta en escena es simple, sin telón de fondo y tan solo con la música como elemento fundamental, apoyada únicamente con la iluminación indicada para sostener la atmósfera requerida en cada canción, tal como el eficaz rojo profundo que acompañó a “Lucifer” y que posteriormente se amplía en colores para recibir la primordial “Rain” con el público saltando en un goce electrizante, antes de ser sorprendidos por la primigenia “Spiritwalker”, tema de los años de Death Cult, que sirvió como single debut de ´Dreamtime’, primer larga duración de The Cult lanzado en 1984, un regalo que los fans más acérrimos recibieron con emotiva gratitud. Vivíamos un reencuentro triunfal, que si lo comparamos con su debut en Chile hace 8 años atrás, queda la sensación de que están más vivos que nunca, con un show probablemente superior, a pesar de lo extraordinario que fue ese recordado debut, esta vez vimos a un Ian Astbury más relajado y con más energía, incluso vocalmente en mejor forma.

Con la apabullante “She Sells Sanctuary”, que empuja a los asistentes a desatar la locura en saltos y empujones en medio de la cancha, la agrupación se retira del escenario para un encore preparado como el mejor de los postres. Las emotivas notas de “Brother Wolf, Sister Moon” son secundadas por la enérgica “Fire Woman”, que nuevamente inspira a sus fanáticos a despojarse de toda inhibición para saltar coreando junto a Astbury este clásico de su álbum más exitoso, el esencial Sonic Temple de 1989, antes de dar paso a la despedida con otro imprescindible como “Love Removal Machine” (Electric, 1987), la masa de seguidores celebra desordenando el ambiente con un improvisado mosh, caídas, saltos, tirones y gritos transforma la cancha en un hervidero sudoroso, que eleva los puños para saludar y expresar la emoción de estar viviendo este esperado reencuentro con la agrupación británica, cuya música conecta con las emociones y de alguna manera, nos convocan en un ritual enlazado sutilmente con las ceremonias ancestrales, esta vez desde el sonido del rock and roll más honesto y trascendental.

Set list:

In the Clouds

Rise

Wild Flower

The Witch

Mirror

War (The Process)

Ressurection Joe

Edie (Ciao Baby)

Revolution

Sweet Soul Sister

Lucifer

Rain

Spiritwalker

She Sells Sanctuary

Encore:

Brother Wolf, Sister Moon

Fire Woman

Love Removal Machine

Written By

Esta noticia fue publicada por el área editorial de iRock.CL

Destacado

Poser vs Trve: El eterno dilema del metal y su paradoja  

Artículos

Garbage En Chile: Una Noche De Furia, Belleza Y Devoción

Conciertos

Rock, metal: El enigma de la catarsis sonora

Artículos

Debut en Chile: Schirenc Plays Pungent Stench y Skeletal Remains traen la brutalidad del death metal

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL