Connect with us

Chile

Thy Art is Murder: Experiencia inmersiva

La banda se presentó en Santiago con un show corto pero demoledor

Por @jeff.qlo

Probablemente un aficionado a la caza hubiera querido estar presente en la reunión de ayer: unos verdaderos animales salvajes estaban ocasionando una revuelta indiscriminada que no solo fue una descarga de brutalidad y técnica, sino una experiencia inmersiva que sacudió cada rincón del recinto. Al mismo tiempo, el público chileno, conocido por su fervor casi ritual, respondió con una intensidad que rivalizó con la propia banda, creando un ambiente donde el caos y la perfección convivieron en un equilibrio sublime.

La banda comenzó su set como un depredador acechando a su presa: calculados, imponentes y letales. Cada nota estaba cargada de una precisión quirúrgica, pero con un peso que parecía arrancar las entrañas de quienes la escuchaban. Los riffs de guitarra emergían como sierras industriales, mientras los patrones de batería retumbaban como el eco de un cataclismo. Sin embargo, lo que más destacaba no era solo la complejidad técnica de las canciones, sino la forma en que se entregaban, con una energía que convertía cada tema en una especie de ataque directo al sistema nervioso del público.

Las composiciones fueron otro punto alto de la noche. Thy Art Is Murder mostró una vez más por qué son maestros en equilibrar la crudeza más visceral con estructuras sofisticadas. Cada breakdown fue un golpe al pecho, cada solo de guitarra un recordatorio de la destreza técnica detrás del caos. Los pasajes más oscuros y atmosféricos lograron crear momentos de tensión que servían como respiro antes de que la tormenta sonora volviera a azotar. La capacidad de la banda para moverse entre estos extremos mantuvo al público en un estado de expectativa constante, como si cada segundo fuera una bomba de tiempo a punto de explotar.

Y explotar es precisamente lo que hizo el público. Desde el primer acorde, el recinto se transformó en un campo de batalla donde cada asistente, sin excepción, se entregó por completo a la experiencia. Las mosh pits parecían no tener fin, con olas humanas moviéndose al ritmo implacable de la música. El headbanging fue casi un ritual sincronizado, un reflejo instintivo de la conexión visceral entre la audiencia y la banda. Pero no se trató solo de una reacción física: la respuesta emocional también fue evidente. Los asistentes coreaban con una intensidad que parecía intentar igualar la furia del escenario, creando un diálogo entre banda y público que elevó el espectáculo a un nivel casi espiritual.

A medida que avanzaba la noche, esa sinergia entre los “animales” del escenario y los del público se volvió casi palpable. Era como si ambos lados se alimentaran mutuamente, llevando la intensidad a niveles que parecían imposibles. No hubo un solo momento de calma; incluso en los pasajes más lentos o atmosféricos, la tensión se mantenía, lista para estallar en el siguiente estallido de brutalidad.

El setlist, cuidadosamente elegido, fue un recorrido por lo mejor de la discografía de la banda, combinando clásicos devastadores con material reciente que exploró nuevos territorios de oscuridad y peso. Cada canción parecía diseñada para golpear en un punto específico, asegurándose de que ningún asistente saliera del recinto sin sentir el impacto físico y emocional de la música.

El final del concierto no fue un alivio, sino una culminación. Cuando la última nota resonó, el público, lejos de estar agotado, parecía energizado por la catarsis colectiva que acababan de vivir. Los aplausos, los gritos y los rostros empapados de sudor fueron testimonio de una experiencia que no solo se sintió, sino que se vivió con cada fibra del cuerpo.

Fotos: @crisrock_photography

Written By

Director y CEO de iRock.CL, fotógrafo y diseñador gráfico amante del rock y el metal. Actualmente colaborando en el área de comunicaciones de las productoras Atenea y Chargola | Mail: cristian@irock.cl

Destacado

Tenten Caicai Vilu Metal Fest: debutará en Ancud junto a Left To Die como cabeza de cartel

Chile

Los Pericos regresan a Chile para celebrar “Big Yuyo”

Conciertos

La Relevancia de “Scream Bloody Gore” y “Leprosy” para el Metal: Un Legado Inmortal que Vive en Left To Die

Artículos

Cirith Ungol y Night Demon por primera vez en Chile

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL