El tecladista y fundador Nicolás Quinteros repasa el origen del disco que los lanzó a la escena metalera nacional y detalla el emotivo concierto conmemorativo en Sala Master.
La banda chilena de metal progresivo Delta celebrará un hito importante en su carrera con un concierto conmemorativo por los 20 años del lanzamiento de su primer álbum, Apollyon is Free. El evento se realizará el próximo 23 de mayo a las 20:00 horas en la Sala Master de Santiago, y promete ser una noche cargada de historia, emociones y potentes interpretaciones en vivo. La presentación repasará las distintas etapas de la banda desde su formación, con un repertorio que incluirá tanto clásicos de su debut como material más reciente. A este homenaje se sumarán destacados músicos nacionales, en una instancia que busca no solo rememorar el pasado, sino también proyectar el legado de Delta hacia el futuro.
Nicolás Quinteros, tecladista y miembro fundador de Delta, será el encargado de compartir detalles sobre este esperado concierto, el significado de este primer disco en la historia de la banda y cómo fue el proceso de concebirlo siendo apenas adolescentes. La entrevista también abordará el impacto de Apollyon is Free en la escena metalera local, la participación de músicos invitados como Felipe del Valle y Gabriel Hidalgo, y la próxima edición especial del álbum, que incluirá contenido inédito. A 20 años de aquel primer paso, Delta reafirma su lugar en la historia del metal chileno, con una celebración que también quedará registrada en un álbum en vivo.
¿Qué significa para ti y la banda celebrar los 20 años de Apollyon is Free con este concierto en Sala Master?
Es una instancia súper especial. Nunca se me había pasado por la cabeza hacer este tipo de celebraciones, pero en realidad el recorrido que hemos hecho con la banda, los lugares que hemos visitado, las experiencias que hemos vivido, bandas con las que hemos compartido, la música que hemos sacado y las dificultades que hemos pasado, creo que ameritan una celebración.
Este disco fue el que nos abrió las puertas en la escena del metal nacional. Le debemos mucho al Apollyon is Free.
¿Cómo recuerdas el proceso de creación del disco y el contexto en el que se encontraban como músicos tan jóvenes?
Lo recuerdo con mucho cariño. Este disco tiene temas que compuse cuando tenía 16 años. Estaba aprendiendo lo que era componer. Sabía que quería hacer una banda que mezclara la potencia del metal con la delicadeza y armonía de la música clásica y las formas musicales diversas que te ofrece el progresivo. Todo era muy exploratorio.
Yo estaba estudiando música, en mi primer año cuando manifesté la idea de grabar este disco. Los compañeros de aventuras los fui conociendo en el camino. La primera formación de Delta estaba compuesta por Santiago Kegevic en el bajo, a quien conocí a través de amistades del colegio. Jorge Sepúlveda en guitarra eléctrica a quien conocí a través del foro que tenía powermetal.cl por el año 2002 – 2003. Al Benja Lechuga lo conocí gracias a la recomendación que nos hizo Alejandro Silva. El Benja era alumno de él en ese entonces. Felipe del Valle llega junto con Lechuga. Ellos tocaban juntos en otra banda antes de conocernos. El baterista del disco fue Rodrigo Gálvez y participó como músico de sesión. Andy llegaría un poco después de que termináramos de grabar el disco. Christian Galvez (bajista de jazz) nos abrió las puertas de su estudio que estaba recién partiendo, para grabar estas canciones. Fue una tremenda experiencia para todos.
Apollyon is Free mezclaba varios subgéneros del metal. ¿Cómo fue recibida esa propuesta en la escena nacional en ese momento?
Creo que tuvo buena recepción. Si bien tenía muchas influencias, los estilos predominantes eran el Metal neo-clásico y el powermetal. Había mucha información. Muchas notas. Queríamos darlo todo. Dejar toda nuestra energía en el disco. Éramos niños jaja. El mayor de nosotros tenía 20 años y el menor tenía 15 años cuando comenzamos a grabar el Apollyon. Creo que eso ayudó bastante también a la recepción de nuestra música. Era raro ver una banda así con integrantes de corta edad. Teníamos que pedir permiso a nuestros padres para poder ir a tocar a los bares jaja, era una situación bastante especial.
¿Qué pueden esperar los asistentes del concierto del 23 de mayo en cuanto al repertorio y la puesta en escena?
El concierto del 23 será un concierto de larga duración, en donde haremos un recorrido pasando por todos nuestros discos. Músicos invitados nos acompañarán para hacer de esta noche aún más emotiva.
La Sala Master es un lugar muy importante para nosotros. Fue nuestra casa de conciertos durante un buen periodo de tiempo entre el 2009 y el 2014. Es un lugar que no podía faltar en esta celebración.
¿Qué rol tendrán los músicos invitados como Felipe del Valle y Gabriel Hidalgo durante la presentación?
Bueno ellos participarán junto a nosotros en algunas canciones. Para nosotros es muy importante su presencia en este show porque son compañeros de la música con quienes compartimos momentos muy importantes. Sobre todo, con Felipe quien fue un miembro de la banda desde sus inicios y su voz está plasmada en nuestros primeros 5 discos. Con Gabriel también tuvimos grandes momentos. Siempre ha estado ligado a la banda de una forma u otra. Tomó el lugar de Benjamín cuando se ganó la beca Steve Vai y siempre lo consideramos para hacer eventos juntos o como feat en los shows. Además, tuvo un rol muy importante en la banda en el proceso de pre-producción de nuestro disco The End of Philosophy. No podían faltar en esta ocasión. Estamos contentos de que hayan aceptado la invitación.
Lo bueno es que esto no termina ahí. Habrá más músicos invitados en el concierto, así que va a estar muy bueno.
Han anunciado una edición especial de aniversario del disco. ¿Qué detalles puedes adelantarnos sobre ese lanzamiento?
Así es! Tendremos un stock muy limitado de una reedición del disco “Apollyon is Free” que hicimos para esta ocasión. Es un rediseño en formato digipack que contiene el master original del disco, pero con un diseño interior mucho más acabado, con booklet y una sorpresita para quienes lo adquieran. Son muy pocas copias, así que los invitamos a que no se queden sin la suya. Será algo muy especial.
Después de dos décadas, ¿cómo ves la evolución de Delta y qué desafíos o metas tienen para el futuro cercano?
La verdad es que vemos la evolución de la banda con buenos ojos. Ha sido duro. Los cambios que hemos vivido como banda, podrían haber acabado con el proyecto, sin embargo, aquí estamos aún. Estoicos.
Estamos con el desafío de poder lograr mayor continuidad presencial con la banda. Es algo que es difícil de lograr con Paula en Argentina, pero de alguna forma estamos abriéndonos camino para poder lograr esa continuidad y consistencia que hace que la banda se vaya mostrando y vaya recuperando y ganando terreno.
Estamos muy contentos con lo realizado con GEMINI y estamos muy motivados de seguir adelante mostrando nuestro trabajo. Buscando nuevos lugares musicales que conjuguen toda nuestra historia con nuevos sonidos.
Para quienes quieran vivir la experiencia de escuchar a la banda en vivo y conocer más aún de Delta pueden asistir el viernes 23 de mayo a Sala Master (Miguel Claro 509, Providencia) desde las 19 horas. Las entradas se encuentran a la venta por sistema PortalTicket.

