Por Freddy Véliz
Ian Astbury, vocalista, compositor y fundador junto a Billy Duffy de la legendaria bada inglesa The Cult, es un firme estudioso de las culturas indígenas, fascinación que queda fuertemente de manifiesto en canciones como “American Horse”, donde plasma a manera de metáfora, el intento de dominio del hombre blanco sobre la población indígena americana.
¿De donde proviene esta pasión de Ian por la filosofía e historia indígena, especialmente la canadiense y americana en general?
Ian es hijo de madre escocesa y padre inglés, él nació en Reino Unido, pero gran parte de su infancia la vivió en Ontario, Canadá, lugar donde descubrió todo un mundo de historias de diversas tribus indigenas de esa zona canadiense. Sus años de estudio, fueron en medio de inmigrantes que venían de distintos lugares del mundo, y siempre fue un extranjero en tierras canadienses. Fascinado por lo que fue descubriendo, de alguna forma lo inspiraron para entender los conflictos, filosofía y el respeto que debemos tener por las culturas ancestrales y originarias. El pueblo indígena canadiense, como ocurrió en todo el continente americano durante la conquista y colonización europea, fue fuertemente golpeado.
Astbury recuerda, en una entrevista con Global News, el día en que mientras se encontraba en el colegio, donde compartía con un grupo de niños de raíz indígena, uno de estos compañeros, se levantó del pupitre, y salió de la sala sin mediar palabra, porque no le gustaba lo que el profesor dictaba en su clase. Este lo llamó, pero el niño salió sin importarle. Ian dice que pensó “¡Guau! ¿él puede hacer eso?”. El futuro cantante, sintió que esa actitud era genial, y comenzó a entablar amistad con ese compañero y su hermano, donde entendió que ellos tenían una relación totalmente distinta con la cultura anglo, esto lo motivó para interiorizarse en su cultura, y a leer sobre su historia. Ian también recuerda haber visitado la reserva de las Seis Naciones de Grand River, aburrido del guía turístico, se separó escabulléndose en el paraje, y se encuentra con muchos niños indígenas que no iban al colegio y se divertían en medio de la naturaleza. Confiesa que fue una epifanía y un momento de inflexión en su vida, que lo llevó a profundizar en la filosofía de los pueblos originarios, ver in situ una verdad que no encontraba en lo que sus profesores le enseñaban fue la clave de la inspiración que más tarde lo llevaría a componer gran parte de su repertorio en base a las culturas indígenas y la importancia espiritual que ello implica, y como esto es de una gran importancia en el núcleo de la obra de su banda.
The Cult, luego de su paso por la reciente versión del Festival de Viña del Mar, se estará presentando este sábado 9 de marzo en el Teatro Caupolicán. Entradas en venta por sistema Puntoticket.
