Connect with us

Conciertos

Entrevista | Alex González: “Es una perdida de tiempo que la gente esté más preocupada de las etiquetas que de la música”

Por Litta

 

Este lunes 6 de noviembre la banda latina De La Tierra se presenta una vez más en Chile, la agrupación compuesta por Andreas Kisser (Sepultura), Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.) y Harold Hopkins (Puya) y Alex González (Maná) nos trae su último trabajo “II”, lanzado en agosto del año pasado.

Nuestra entrevista originalmente era con Andrés Giménez, la voz de A.N.I.M.A.L., pero nos llevamos una gran sorpresa al saber que conversaríamos con Alex González, baterista de Maná, y considerado uno de los mejores bateristas de Latinoamérica. Aprovechamos la oportunidad para conversar sobre su carrera y lo que viene haciendo con De La tierra, además de algunos temas fuera de lo musical.

 

 

Hola Alex, soy Litta de iRock.cl desde Chile, ¿Cómo estás?

Hola Litta, muy bien y súper contento de poder contar con este espacio en su medio, de verdad muchas gracias.

 

De nada  gracias a ti por el tiempo y bueno comencemos. Esta es la cuarta vez que vuelven a Chile, esta vez presentando su nuevo trabajo II, ¿qué expectativas tienes de éste show?

Así es, bueno siempre he tenido un gran amor por Chile y su público, la primera vez que vinimos fue en un show en La Batuta, un lugar muy icónico de Santiago y la escena rock chilena, además tenemos unos recuerdos maravillosos del festival Santiago Gets Louder, y bueno estamos muy felices, con bastantes ansias de saber que les parece a los fans chilenos lo nuevo de De La Tierra. Ojala para el año que viene podamos estar nuevamente presentes, en algún festival y la verdad me gustaría ir ahora a otras ciudades o las zonas más rurales de Chile.

 

Hemos sido testigos hace ya unos años de un renacer del rock en Latinoamérica y el aumento de su popularidad a nivel mundial, ¿cómo ves o imaginas el panorama mundial del rock hispano en el futuro?

Bueno yo creo que siempre ha existido, pero sí, reconozco que hoy en día sobre todo en las radioemisoras, se está siguiendo y colocando muchos más rock latinoamericano que antes.

 

Bueno en Chile se creó una ley para aumentar la frecuencia con que suenan artistas nacionales, la Ley del 20% y ha sido un gran éxito en los resultados.

¡Ah! Excelente iniciativa, porque mira yo siendo bien sincero debo decir que lo que menos ayuda a la difusión son las radios, esto como a modo general, porque muchas veces las radios tienen un estilo y no expanden para abarcar más, nos ha pasado por ejemplo que radios que tocan metal, no nos colocan por un juicio que tienen sobre nosotros, como que no somos metal para los metal (risas), eso ha sido bien jodido y una tontería. Pero por otro lado, tenemos estas nuevas plataformas digitales que han aumentado y ampliado mucho el mundo de la difusión, YouTube, Spotify y muchas otras, eso ha estado realmente padre, ya no se depende tanto de la industria y entramos a depender directamente de la audiencia.

 

¿Sientes que existe apoyo desde otras instancias hacia, De La Tierra?

Si, pero aún así siento que hace falta más apoyo de carácter local, nacional con los artistas. Nosotros a pesar de que es una banda conformada por músicos de otras bandas, De La Tierra es un grupo nuevo y no nos consideramos un súper grupo, pero nos hemos encontrado con muchos obstáculos, por ejemplo que no tocan nuestra música en muchas estaciones de radio latinas porque el formato nuestro es metal, hoy en la televisión además ya no existen muchos programas de vídeos y música, hay más realitys que música hoy en día.

 

¿No crees que más que poner atención en los medios, es mejor potenciar la escena under, como las tocatas, shows menos masivos, acústicos y otros?

Mira no lo había pensado, tienes mucha razón en esa pregunta (risas), por lo género estamos muchas veces tan ensimismados en difundir que se nos olvida que la mayor difusión es aquella que se genera instantáneamente, cuando tocas tu música y casualmente hay alguien en el público que no te conocía, ahora además de conocerte también le gustas y empieza ese círculo tan bonito que es la recomendación (risas).

 

Actualmente en América latina han crecido instancias políticas y sociales bastante fascistas, tanto de la institucionalidad como en ámbitos sociales, ustedes como banda siempre han tenido una impronta frente a las raíces y la independencia, que es finalmente una posición política, respecto a lo anterior, ¿cuál crees que es el rol que debe cumplir hoy en día la música en Latinoamérica?

Para mi la música Latina, desde la trova, la música popular y el rock, en muchos países, México, Argentina, Chile, etc, siempre se ha visto reflejado su tendencia en canciones protesta, es muy bonito para mi contar con ese registro histórico y más aún hoy en día que he visto como las nuevas generaciones han tomado ese legado y están construyendo su propio espacio, es una realidad continental. Nosotros en De La Tierra siempre cantaremos a la realidad, pero más allá de hacer siempre una crítica, lo cual no está mal porque se necesita visibilizar, pero hablar de lo malo con rabia no trae nada positivo, creo que hay que cambiar la dirección y es por esto que también tenemos esperanza en nuestras letras y eso creo que es lo que debemos potenciar. Respeto mucho lo que nace desde la rabia y la esperanza como combinación, yo a Chile lo respeto mucho por eso, cuando veo como salen a manifestarse y llenan calles completas por miles de kilómetros, eso es el resultado de combinar el descontento y la esperanza de que la cosa puede cambiar. Nosotros como banda estamos en contra de la violencia, creemos que hay otras formas de mostrar la disconformidad, hay métodos inteligentes para hacer frente a la corrupción, que es el cáncer de Latinoamérica, pero también como personas debemos asumir nuestra responsabilidad por elegir a esta masa de corruptos que hoy se posicionan en él poder.

 

Pasando ya a otro tema, Alex qué opinas tu de la música digital, ¿crees que toda esta ola de música sintética está acabando con el swing y la esencia de la composición e interpretación?

Yo soy de la idea que la gente haga lo que quiera (risas) y siga su ruta como le plazca, pero no es para nada de mi gusto esto de ir a ver a alguien mientras aprieta solo botones y mueve unas perillas para hacer música, me gusta más escuchar a la gente cantar y tocar instrumentos, no soy de escuchar música creada por computadores, aunque creo que hay una diferencia entre quienes abusan de esto y quienes lo usan como un recurso sonoro más, por ejemplo yo soy un gran fanático, así mal de Depeche Mode y como te darás cuenta ellos tienen la dosis perfecta de sonido, pero igual creo que se ha estado abusando en otros músicos esto, sé que pueden crear cosas maravillosas y eso lo encuentro novedoso pero no sé, creo que es más lindo cuando viene directamente de uno el sonido, ¿me explico? Es que me apasiono y no sé si logro expresar bien lo que quiero decir. (Risas)

 

Totalmente, te entiendo a la perfección, Depeche Mode también es una de mis favoritas.

Bueno, nadie se puede resistir a ellos (risas), pero eso, creo que todos mientras creen que hagan lo que quieran.

 

Oye Alex, tu como uno de los embajadores del talento latinoamericano, ¿qué piensas cuando muchas veces por ser música de habla hispana no se logren cruzar fronteras, por ejemplo una de las primeras bandas de punk fue latinoamericana, Los Saicos de Perú, y esto se vino recién a hacer popular hoy gracias al internet. ¿Crees que se nos desvaloriza muchas veces?

Si, totalmente, es mucho más difícil entrar a la industria si eres latino, y si no sabes inglés pues estás realmente complicado, ahora eso de Los Saicos no lo sabía, pero me parece maravilloso. La industria siempre se ha vivido en la extranjería pero creo que para cambiar esto dentro de nuestro territorio los medios de comunicación han sido los principales responsables, hablando del metal en sí, es muy difícil escuchar metal latino en las radios, las radioemisoras son un verdadero obstáculo al momento de popularizar la música latina, el rock y el metal directamente. La televisión no vale la pena ni nombrarla (risas). Igual fuimos hace poco notificados de nuestra nominación a un Grammy Latino, estamos tremendamente contentos con esto, no por que sea un premio, sino más bien porque es un logro en el reconocimiento de lo que hacemos, el que la academia se haya dado el tiempo de escuchar nuestro disco es un gran paso, más allá de si nuestro estilo es de gusto popular o si ganamos o no, creo que ya es un tremendo avance esto, por ejemplo Led Zeppelin nunca ganó un Grammy y fueron una de las bandas más grandes de la historia, por lo que ya con saber que nos escucharon que saben de nuestro trabajo es algo muy positivo.

 

Ustedes como banda siempre han estado en la polémica de si son o no Metal, ¿Qué opinas de las etiquetas?

Llevo 30 años en una banda que sabe muy bien de eso (risas), la verdad me parece una real perdida de tiempo que la gente esté más preocupada de las etiquetas que de la música en sí, es ridículo que se gaste tiempo en eso, finalmente uno toca lo que quiere tocar y ya está y si para mi es metal lo que hacemos pues lo es para mí, pero no creo que deba ser la prioridad al escuchar música, esto de las etiquetas siempre me ha dado mucha risa la verdad, es una discusión muy innecesaria. Igual esas personas que están más preocupadas de qué es en vez de cómo suenan, es un sector muy pequeño de la población, al final lo que cuenta es cómo se suena en vivo y se es bueno o no, creo que esa debe ser la actitud.

 

Quedándome con lo ultimo. ¿Cómo será el show en vivo acá en Chile, alguna sorpresa?

Haremos una combinación de nuestros discos, será un gran show y muy potente, queremos ya estar en Chile, como Maná y De La Tierra siempre hemos querido mucho a tu país. A nuestros fans quiero además invitarlos a seguir nuestras redes sociales, principalmente nuestro instagram que está muy entretenido todo.

 

Muy bien Alex, ha sido una tremenda conversación y ha sido un gustazo haberla tenido contigo, siempre he admirado mucho tu trabajo, eres uno de los grandes bateristas de Latinoamérica, un verdadero orgullo haber podido conversar contigo, que les vaya muy bien en Argentina y nos vemos el lunes en Chile.

Que linda, muchas gracias a ti por esta oportunidad, fue muy agradable conversar contigo y reitero mi cariño para todos en Chile, nos vemos el lunes.

 

 

 

 

Written By

Noticia publicada por el área editorial.

Destacado

Poser vs Trve: El eterno dilema del metal y su paradoja  

Artículos

Rock, metal: El enigma de la catarsis sonora

Artículos

Pentagram en Chile: Bobby Liebling y el doom imperecedero

Conciertos

Tool en Lollapalooza selló su debut en Chile con un acto imborrable

Live Review Internacional

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL