Connect with us

Entrevista

Presto Vivace: “Los Jaivas son la banda más trascendente del progresivo latinoamericano”

Cl.Prog está a la vuelta de la esquina, y en esta versión del festival progresivo más importante de Chile y sudamérica, tendremos la visita de los argentinos Presto Vivace, quienes ya nos han deleitado con su maestría e inventiva en este lado de la cordillera. Experimentados como son, compartirán escenario con Leprous, Textures y los chilenos Aisles y Delta en un evento que se consolida y que sorprende año a año.

Marcelo Pérez Schneider, bajista y miembro fundador de la banda hace ya 30 años, habló con nosotros sobre sus últimos trabajos y lo que se viene, todo en una conversación muy grata que abarcó un poco de todo. Con ustedes, un verdadero maestro del bajo progresivo.

iRock: Inmanencia es su último disco a la fecha. A casi 2 años de su salida, ¿Cómo evalúas la recepción y todo el proceso de promoción del mismo?

Marcelo: Antes que nada quería agradecerles por esta charla. Inmanencia es nuestro octavo trabajo, el que nos dió y espero que nos siga dando alegrías. Fue muy bien recibido, las presentaciones fueron un éxito. Estamos hace años con el sello Icarus Music, que distribuyen la discografía de la banda en todo el mundo. En la parte cuantitativa, están muy contentos con las ventas, y en lo cualitativo siempre les gustó el disco. Es un disco maravilloso, disfrutamos muchísimo tocándolo en vivo, y ahora en Chile vamos a tocar algunos temas también. Tuvimos la suerte por decirlo así, que fuimos a tocarlo a Chile en una presentación particular y después como soporte de Haken. El sitio Nación Progresiva lo escogió el disco del año a nivel progresivo iberoamericano. El público chileno es especial, tiene un paladar fino, y en cantidad hay muchas bandas que van a tocar alla y hay una gran cantidad de personas que consumen esta música. Las grandes bandas del progresivo pasan sí o sí por Chile, aunque no pasen por otros países, y es que se agotan las entradas más rápidamente que acá en Argentina, pasó con Dream Theater por ejemplo.

iRock: Cómo llega Presto Vivace a este Cl.Prog en comparación a las otras visitas a Chile?

M: El show en Mibar, previo al de Haken, es el único que hemos hecho solos allá, con una banda muy buena como es Intelliscience. Fuimos bien recibidos, tocamos muy bien en esos shows, hubo mucho feedback con el público chileno y el público lo captó y la cantidad de crónicas también lo mostraron. Nos interesan los comentarios y las críticas, siempre hay cosas por mejorar y gente que tiene visiones distintas. Las críticas las pónemos al costado, para así poder ampliar nuestra visión. La productora Spider quedó muy conforme con la performance y además nos ocupamos de muy buena forma de todas las situaciones, y eso atrae a los productores. Tocamos con Soen acá en Buenos Aires y estuvo bárbaro, y con dos shows más que vienen tendremos 38 shows internacionales. Tocamos con Soen, Dream Theater, Symphony X, Haken, Sons of Apollo, Leprous, Europe, Angra, Pain of Salvation, Therion, Yngwye Malmsteem, Anathema… tocamos con todos, y sin pecar de vanidosos creemos que siempre hicimos buenos shows y hay una conducta que hace que las productoras nos vuelvan a invitar. Ahora vamos al Cl.Prog y es un honor, es el festival más grande de festival progresivo sudamericano, y en proporción quizás es hasta más grande que los de México. Hay un abanico de bandas muy buenas, y es un honor estar ahí.

iRock: ¿Cómo se mueven en Argentina? ¿Cómo es la escena progresiva por allá?

M: Es complejo, en general se consumen los discos. Te hablaré al menos de lo que nos pasa a nosotros, y es que con 30 años de carrera el movilizar a la gente para los eventos cuesta mucho. Hay que hacer un gran trabajo, para nosotros es muy importante que somos conocidos y muy respetados, y respetados por los pares que es muy importante para mí, músicos desde el jazz hasta el punk. Incluso músicos doctos conocen a la banda. Más allá de esto, es difícil movilizar a la gente, cuesta, no es que ponemos el cartel y listo, hay que trabajar muchísimo, pero los discos se venden. Por ahí hay varios que les gusta escuchar discos pero no van al show, cuesta hacerles levantar el culo y que vayan al show. Con los shows internacionales es distinto. Yo también voy de público, a ver a bandas nacionales e internacionales, disfruto eso.

iRock: Argentina tiene una historia de rock de vanguardia exquisita, La Máquina de Hacer Pájaros, Manal, Serú Girán, entre otros, ¿Cómo eso se conecta con Presto Vivace? ¿Los influyó?

M: Todas esas bandas las escuché. En mi caso yo empecé de grande , a los 32 recién comencé a estudiar bajo, porque primero jugaba al fútbol en un club que se llama San Lorenzo, después entré a la UBA a estudiar arquitectura. A mi me faltan 2 finales para recibirme, porque por ahí por el 94 decidií dedicarme a la música. Trabajé con arquitectos pero decidí cortar y arranqué con Presto Vivace, o sea los 30 años con la banda son los 30 años mios en la música. Yo ya venía escuchando rock progresivo, lo escuché siempre, escuché estas bandas y otras, te recomiendo que escuches “La Biblia” de la banda Vox Dei, una maravilla, para mi el mejor disco de rock de la historia argentina. Después llegan bandas de nivel mundial maravillosas, Yes en los 70’, Genesis, Emerson Lake &Palmer, Queen, Pink Floyd, increíble. A fines de los 70’ empecé a escuchar Rush, Marillion, las dos bandas que más me gustaron en los 80’. Además, tuve la dicha de ver en vivo a Los Jaivas, para mi la banda más grande y trascendente de la música progresiva latinoamericana. Estuvieron acá viviendo el 76’ y luego se fueron a Francia, y tuve la suerte de verlos y quedé anonadado. También Serú Girán, seguramente la mejor banda Argentina. Por ahí está la banda Crucis, que es maravillosa. Acá también hay una banda de cabecera mía que se llama 2112, mezclan cosas de la línea de Rush con metal, muy interesante, y yo los ví el año 86’ y a través de ellos me fui metiendo en la música. Escuchar a Dream Theater en el 93’ fue increíble para mí, “Images & Words” es la obra maestra creo yo, inigualable, abrió todo un camino por el que estamos yendo.

iRock: Cuéntanos un poco cómo será el show que harán en MiBar

M: Acá en Buenos Aires participamos de un show maravilloso de Chaos Magic. Aparte de disfrutar el show quedamos con un vínculo especial. Lastimosamente en 2023 no se pudo dar el tocar juntos, pero ahora sí, el viernes 14 compartiremos en MiBar haciendo una previa al Cl.Prog, en un show un poquito más extenso. Además, haremos dos set distintos, el viernes y el sábado en el Cl.Prog, donde estaremos con bandas tremendas como Delta y Aisles.

iRock: ¿Sabes cómo estarán distribuidos y cuál será la duración de su show?

M: Sí, las bandas soporte por decirlo así, Delta, Ailes y Presto tocaremos media hora, así que calcula que será un tema cada uno jajajaja… no se, pero nosotros alcanzamos a tocar 3 temas. Desde mi punto de vista, las 4 bandas que estarán, dejándonos de lado a nosotros, son maravillosas y esperamos estar a la altura.

Lo que se viene este sábado en Matucana 100 promete ser único, marcando un hito como cada vez que este festival ruge en Chile. A esperar y disfrutar con Presto Vivace y cada una de las bandas que darán vida a un nuevo y muy esperado Cl.Prog. Si aún no tienes entrada, consigue la tuya en Passline.

Written By

Veterinario de profesión, músico y periodista de corazón. Amante del rock y metal, me apasiona leer sobre música, escribir sobre música, escuchar y tocar. Bajista de la banda Bismuto. | Mail: felipe@irock.cl

Destacado

Poser vs Trve: El eterno dilema del metal y su paradoja  

Artículos

Garbage En Chile: Una Noche De Furia, Belleza Y Devoción

Conciertos

Rock, metal: El enigma de la catarsis sonora

Artículos

Debut en Chile: Schirenc Plays Pungent Stench y Skeletal Remains traen la brutalidad del death metal

Conciertos

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL