Los alemanes de Tankard se presentarán en vivo en Chile el próximo 25 de septiembre, en Club Blondie, ni más ni menos que para celebrar sus 40 años de vida musical. Una trayectoria destacada y con muchos puntos altos. Una banda que dedica su obra a la cerveza y al carpe diem, y que ha sabido ser pionera dentro del thrash metal, formando parte del llamado Big 4 alemán, junto a Kreator, Destruction y Sodom.
Tankard se encuentra próximo a lanzar un nuevo disco, “Pavlov’s Dawgs”, el 30 de septiembre, poco después de su pasada por tierras chilenas. A propósito de todo ésto, tuvimos la oportunidad de conversar con la banda, quienes de seguro presentarán un show demoledor con lo mejor de su repertorio.
– ¿Tocarán en Chile canciones del disco que están a punto de lanzar?
Tankard: Quizás presentaremos una o dos, pero tenemos muchos clásicos en el bolsillo para deleitar a todos los fanáticos.
– ¿Cómo escogen el setlist después de tantos años y tantas canciones disponibles?
T: Eso siempre es una batalla, pero al final no queda alternativa y siempre quedarán algunos decepcionados por no escuchar su canción favorita, es muy complejo elegir y dejar contentos a todos.
– ¿Cómo se han sentido trabajando con Nuclear Blast y con su reciente cambio a Reaper Entertainment?
T: Siempre se sintió muy bien trabajar con Nuclear Blast, estuvo muy bueno, hasta que los dueños cambiaron así que estamos agradecidos y felices de habernos movido hacia Reaper Entertainment ahora.
– El metal ha pasado por distintos momentos, en términos de audiencia y popularidad. ¿Cómo ha sido para ustedes pasar por distintos obstáculos a través de estos años?
T: No hay nada de malo en los cambios y en traer al frente nuevas formas de hacer metal. En nuestro caso, viejos como somos, simplemente hacemos lo que nos hace feliz. Respetamos las diferencias, y la mayoría de las bandas más jóvenes respetan nuestra trayectoria.
– En este punto de sus vidas ¿Qué los sigue moviendo para componer música asesina?
T: Siempre nos hacemos una pregunta: ¿Aún somos capaces de hacer música sin perder nuestras raíces? y eso nos mueve, tratamos y tratamos de encontrarlo y lograrlo una vez más.
– ¿Ha sido tema para ustedes el consumo de alcohol mientras pasa el tiempo, como otros músicos que han visto afectada su salud?
T: Puede haber sido tema pero en una arista más privada, nunca mostraríamos esa preocupación en público.
– En latinoamérica vemos a las bandas europeas con bastante apoyo, hay bastantes apariciones en medios o invitaciones a la TV por ejemplo. ¿Cómo lo ven ustedes?
T: Claramente no tenemos la oportunidad de ver los medios masivos latinoamericanos para comparar, pero al menos en Alemania, lo que tenemos son algunas estaciones de televisión pública que a veces transmiten cosas como el Wacken u otros espectáculos grandes, pero no creo que sea algo muy masificado, incluso me da la impresión de que puede ser menor a lo que ocurre en latinoamérica.
– ¿Mantienen el contacto y, quizás, planes en conjunto con las otras bandas históricas del metal alemán?
T: No realmente. Hay muchísimos intereses distintos, sumado a agendas apretadas y diversas que no nos permitirían hacer algo así fácilmente. Pero cuando nos topamos y compartimos, siempre es un tremendo gusto.
Aún hay entradas disponibles para este tremendo show el 25 de septiembre, vía sistema Passline. Puedes pinchar acá para acceder directamente, y así no te pierdas una celebración en grande, que se anuncia épica.