Connect with us

CD Review Nacional

CD Review| Homínido – “Alados” (2016)

hominido alados

Homínido – “Alados”

Año: 2016

Sello: Independiente

 

1-Tenca
2-Cachudito
3-Queltehue
4-Chercan
5-Fio Fio
6-Vari
7-Pequen
8-Loica
9-Traro
10-Chuncho
11-Garza

CD REVIEW

Por PJ Rojahelis

Homínido es una banda de rock-fusión, compuesta por Pablo Cárcamo (Guitarra y teclados), Natán Ide (touch guitar), Javier Briceño (voz), Cristopher Hernández (trompeta, corno, duduk) y Rodrigo González Mera (Batería y percusiones)

Alados es un viaje intenso desde el sur de Chile, por los aires, surcando tempestades, como aves, a ratos heróico, pero totalmente humano y natural.

El álbum abre con “Tenca” que al comienzo despliega sus alas en medio de un momento “Zen” que se transforma en lluvia amable que despierta una sensación llena de fineza, y con una voz que me recuerda los mejores momentos de Julián Peña de Santos Dumont, pero no es así de simple, al seguir el tema (y el álbum también) podemos encontrar toda esa sonoridad progresiva que logra contar historias y cuentos, dibujar colores en los oídos, y que da como sensación que Tool hubiera dejado influencias en la región de Los Ríos, todo esto en el mejor de los sentidos, porque estamos frente a una propuesta de calidad, de un concepto claro detrás de todo el álbum, y de variedad sonora que nos entrega diferentes texturas y textos muy acertivos.

Con “Cachudito” sigo sorprendiendome del camino que sigue el álbum, creo que es una de las piezas mas intensas de las incluídas en él, la voz de Javier Briceño es fundamental en ese aspecto, uno entiende que se cuenta algo profundo, algo que se siente, algo que hay dentro, y esto va mutando musicalmente con gran clase en su instrumentación.

Creo que de manera fundamental debemos reconocer el trabajo de Cristopher Hernández (trompeta y corno) que le da un importantísimo timbre a la sonoridad de la banda, es uno de los puntos que hace que todo esto suene aún más especial.

“Queltehue” me eleva con un intro que perfectamente podría ser una idea de Bill Frisell, así de certera y clara, para luego violentamente ser llevada al límite eléctrico con una guitarra que no deja dudas de que el Rock es parte fundamental de la propuesta de Homínido, la batería y las percusiones dibujan muy bien las historias, hay ideas ritmicas claras y eso se agradece, ya que pese a jugar con contratiempos y desplazamientos rítmicos no nos da la sensación incómoda de cuando esto está hecho con el afán de ser extraños a propósito, por querer mandarse la feroz ecuación, nada de aquello, acá hay música, hay concepto y eso es lo más valioso a nivel rítmico, ya que la base corre sólida creando los espacios que hacen posible que los demás brillen con soltura y seguridad.

“Chercan” aparece rítmico y majestuoso, al parecer “Homínido” siempre busca dejarnos bien clara la película, mostrarnos el camino por donde transitaremos, el tema fluye con comodidad, casi un juego rítmico, el tema es de menor duración con respecto a las piezas anteriores, pero uno queda con la sensación de que así fue perfecto, ni menos ni mas, un acierto.

“Fio Fio” da sus primeras frases con un texto recitado, que en primera instancia no causó gran impacto en mi, sentí que me sacó del lugar a donde me habían llevado a lo largo del viaje, debo si reconocer que no soy gran fanático de la lectura de textos con música de fondo ya que creo hace falta una impronta muy emotiva para recitar algo y tener éxito en el corazón del oyente, hay casos emblemáticos como la voz de Héctor Duvauchelle en la Cantata Santa María de Iquique, pero ahí estamos hablando de un actor, alguien preparado para aquello. Es algo complejo eso de los textos para mi, pero todo esto es absolutamente perdonado cuando la voz de Briceño comienza a sonar melodiosa nuevamente y llega por primera vez al falsetto emotivo, que para muchos podría sonar un poco a la Thom Yorke, pero creo que es mas natural que eso, es parte de la voz de Briceño, y reconforta saber que tiene distintos colores para contar las historias.

“Vari” comienza de frentón más rockero, mas a la Rush por decirlo de alguna manera, pero me quedé esperando la explosión, creo que de alguna manera la melodía y el texto quedan un poco al debe con esta canción, me hizo falta la claridad y la emoción que había recorrido todo lo que había escuchado anteriormente, me pareció plano a pesar de que tiene un bello momento musical hacia la mitad del tema, pero igualmente me faltó conexión.

“Pequen” me levanta del asiento nuevamente, hace que recupere la energía y el tópico emocional de este álbum, me empuja hacia un viaje ácido, es como si comenzara nuevamente el camino para llevarnos hacia la recta final, vuelve a ser sorprendente, a revolver el alma, y a estimular los sentidos, este es un tremendo momento de “alados”

“Loica” sigue el camino con claridad y con muchas texturas, vuelve a aparecer el Rock con un solo de guitarra muy bien compuesto y acompañado certeramente por la base rítmica para llegar a su climax al unísono con el teclado, muy bien logrado, recoje muy buenas influencias chilenas, algo “Fulanísticas” pero de una manera perfecta, sin que sea a lo “salieri”, si no una lectura propia, o quizás una absoluta casualidad, cosa que como oyente percibo y valoro.

Con “Traro” nos vamos definitivamente al lado mas Rocker del progresivo, lo cual es muy agradable, como un cambio de color en el álbum que completa la paleta y lo hace muy diverso a nivel de oído y como mezcla energética, vuelve a aparecer a mi juicio esa influencia de “Tool” pero de gran manera, con personalidad y seguridad, no es un juego de azar, está muy claro que tiene que ver con una entrega artística de la banda y eso lo vuelve superior.

“Chuncho” aparece misterioso, invitando al viaje y presentando una sonoridad algo mística, un andar cadencioso y lleno de estímulos musicales que hacen de este tema un momento interior y emotivo, con mucha autenticidad en la propuesta, enérgico y voraz, un festín para los sentidos.

“Garza” da el tramo final a “Alados” con un vuelo calmo, con una belleza que parece sacada de un poema de Baudelaire, como en las flores del mal, construyendo belleza desde una oscuridad latente, tal cual como dice el texto del tema “Brillando en la oscuridad”, alimentandonos de un paisaje sonoro que sin duda nos hace volar alto con muchos momentos memorables, esos pasajes que uno recuerda de un cuento favorito, de una película sobrecogedora, un gran final para “Alados” que nos deja al pendiente de lo que venga en el futuro para “Homínido”.

En resumen, un muy notable álbum para aquellos que buscan en la música un viaje lleno de texturas y colores, para los que buscan textos que irrumpan en el interior, donde la imaginación vuele y las alas se extiendan para volar majestuosos a través de nuestros cielos interiores.

Written By

Esta noticia fue publicada por el área editorial de iRock.CL

Destacado

Conciertos de Evergrey y The Obsessed se fusionan

Chile

Difuntos Correa se presentará en el Aula Magna del Liceo Manuel De Salas

Chile

Kiko Loureiro vendrá junto a músicos de Angra para su show en Chile

Chile

Paul McCartney confirma su regreso a Chile

Chile

Advertisement

Connect
Suscríbete a #iRockCL